Protección, formación y defensa de niños, niñas y jóvenes en riesgo social
Dona hoy y cambia vidas con Fundación ECAM.
Comencé a trabajar en infancia en 2012 en el área de protección del SENAME, atendiendo a pre-adolescentes y adolescentes derivados por el Tribunal de Familia debido a vulneraciones de sus derechos. Decidí trabajar en infancia porque vi la necesidad de profesionales comprometidos que ayuden a los niños vulnerables.
El apego con figuras cuidadoras es crucial desde el nacimiento, ya que influye en nuestra historia de vida y en nuestras relaciones. Las experiencias tempranas adversas y traumáticas configuran memorias emocionales que afectan nuestro desarrollo psicosocial. Los traumas complejos pueden manifestarse de forma tardía, pero las experiencias crónicas y la falta de figuras de apego generan dificultades para desenvolvernos adecuadamente en distintos contextos.
Sí, la sintomatología en personas que han sufrido traumas complejos no siempre se manifiesta de inmediato. Los mecanismos de defensa pueden retardar su aparición, pero en contextos altamente vulnerables, como el abandono, los síntomas pueden activarse rápidamente. Si se detienen las experiencias adversas tempranas y se brindan ambientes protectores, el trauma puede manifestarse más tarde.
Las vulneraciones más comunes son el maltrato, el abuso sexual, el abandono y la negligencia parental. Estas situaciones generan daño y trauma en los niños, y la falta de adultos estables y afectuosos agrava la situación.
El deporte ayuda en la recuperación de la confianza en sí mismos y en el desarrollo de habilidades sociales y emocionales. Les proporciona estabilidad, seguridad y un sentido de pertenencia. El deporte también les permite llevar un estilo de vida saludable y restaurar los derechos que les han sido vulnerados.
Sí, es importante que los Centros Residenciales promuevan programas deportivos a temprana edad. Estos programas ayudan a los niños a resignificar sus experiencias adversas, generar un ambiente seguro y prevenir trastornos y dificultades en su salud mental.
La clave está en comprender las necesidades del niño, ser sensible a su historia de vida y enfocarse en su bienestar. Un equipo comprometido y una intervención profesional adecuada son fundamentales. El deporte puede cambiar la vida de los niños al proporcionarles confianza, habilidades y una rutina estable.
Dona hoy y cambia vidas con Fundación ECAM.